ARTÍCULOS

Mi foto
Nombre: Alforja Calasanz
Ubicación: Valencia, Malvarrosa, Spain

jueves, mayo 27, 2010

Día Internacional del Trabajo

Mtra. Hilda María García Pérez,
Responsable del Bufete Jurídico (UCC).
Navegar Juntos V.2010

En esta fecha 1º de mayo se celebra el Día Internacional de los trabajadores; es la fiesta del movimiento obrero, de aquellos hombres y mujeres cuyo principio y fin de todos los días es el trabajo.

Es celebración que se establece en el año 1889, como consecuencia del congreso Obrero Socialista celebrado en París en el citado año, teniendo como antecedente a los Mártires de Chicago que fueron ajusticiados por su participación en las jornadas de lucha por conseguir la jornada laboral de ocho horas que culminaron el la huelga del 1º de mayo de 1886.

Al principio las condiciones de trabajo eran deplorables, ya que se obligaba a la gente (incluyendo mujeres y niños) a trabajar jornadas de trabajo de hasta 18 horas, y los salarios eran bajísimos. Así el hombre tuvo que luchar siempre por obtener mejores condiciones de trabajo.

La Huelga de Río Blanco fue una rebelión obrera en la fábrica de tejidos de Río Blanco, en Veracruz, México, el 7 de enero de 1907, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa. La rebelión de Río Blanco es considerada un suceso precursor de la Revolución Mexicana y de gran importancia para el reconocimiento de los derechos de los trabajadores en el país.

En México fue hasta el momento que se da dentro del Constituyente de Querétaro, donde se da la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (5 de febrero de 1917), cuando nace el derecho de trabajo como una garantía de todos y cada uno de los individuos que viven en el país, lo cual es establecido en el artículo 5; y los derechos de los trabajadores fueron establecidos y quedaron protegidos en el artículo 123 de la Carta Magna donde se estable desde ese momento hasta la actualidad el equilibrio entre las fuerzas productivas de México, quedando establecidos algunos de los derechos de los trabajadores entre los que se encuentra: la jornada laboral de ocho horas, un día de descanso por cada seis días de trabajo, salarios justos, derecho a la formación de asociaciones y sindicatos, derecho a la participación de las utilidades de la empresa y seguro social; asimismo se establecen las características del trabajo de las mujeres y los menores.

Posteriormente, el día 14 de enero del año de 1918, el Congreso del Estado de Veracruz, expidió su Ley del Trabajo, que tuvo el mérito de ser la primera en el país y haber servido de fundamento para la Elaboración de otras leyes, incluso de la misma Ley Federal del Trabajo que se promulga el día 18 de agosto de 1931, siendo una ley reglamentaria del artículo 123 Constitucional y de observancia en toda la Republica Mexicana.

Veracruz, tierra de grandes hombres y mujeres, siempre ha sido semillero e impulsador de los movimientos y cambios sociales más importantes en el México de ayer, de hoy, y de siempre, participando y dejando huella en las conmemoraciones de un bicentenario y centenario de esta nuestra patria.

Lo que en este día ocurre en México, sucede en todo el mundo: en sus estados, municipios, aun en el más pequeñito de ellos, se realiza un desfile de trabajadores; otros prefieren organizar marchas de protesta, en las cuales los trabajadores aprovechan y expresan sus inconformidades ante las autoridades esperando que los escuchen y los ayuden; también el día primero de mayo, se hace fiesta mundial por decreto o Ley, celebrando el derecho, o el privilegio o la suerte de poder trabajar.

Etiquetas: ,

Día Internacional de la Familia

Mtra. Delfina Melgarejo,
Jefe del Bufete de Psicología (UCC)
Navegar Juntos V.2010

Reflexionar desde lo cotidiano sobre lo que implica la familia, permite revalorar la importancia que ésta tiene para cada uno de nosotros, ya que se dice que desde la antigüedad, el hombre siempre buscó vivir en comunidad; aun cuando este modo de vivir es sumamente complejo, es vital para su existencia. La familia es, sin duda, la unidad heterogénea donde nacemos, crecemos, pero donde sobre todo encontramos protección y seguridad. Es hoy un buen momento para replantearnos el cuidar de la nuestra; aun cuando el concepto y la tipología de la familia se ha ido modificando con el devenir de los años y ahora se nos plantea desde una óptica de contemporaneidad, no debemos perder su esencia, ya que lejos de ser únicamente una relación de consanguinidad, debe estar establecida en lazos afectivos y axiológicos aportados por la convivencia, la afinidad, el respeto, la solidaridad, entre otros.

Pensar en, desde y para la familia es pensar y sentir en conjunto, entendiendo y atendiendo a la diversidad como una filosofía de vida, por un bien común. Es no sentirnos solos, es tener un retén emocional y valor al que nos apoye y nos guíe a la resolución correcta de los conflictos y a las adecuadas decisiones de la vida diaria. Por eso es importante empezar por cuestionarnos qué estamos haciendo por ella, qué es lo que día a día promovemos y realizamos para que se fortalezca y sea lo que desde su concepto propone: Elemento natural y fundamental de la sociedad, el cual tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Es así que cerraría esta sencilla reflexión proponiendo que no importa cuál sea el origen, o los diversos factores que puedan influir en su estructura y función; ésta debe ser reforzada de forma permanente, empezando por entender que la consanguinidad no garantiza el establecimiento automático e inmediato de los lazos solidarios con los que se suele caracterizar a las familias.

Considerando que los lazos familiares fueran equivalentes a los lazos consanguíneos, entonces un niño adoptado nunca podría establecer una relación cordial con sus padres adoptivos, puesto que sus "instintos familiares" le llevarían a rechazarlos y a buscar la protección de los padres biológicos. Es por esto por lo que los lazos familiares, son resultado de un proceso de interacción amorosa entre una persona y su familia (independientemente a lo que cada sociedad haya definido por familia: nuclear o extensa; monoparental o adoptiva, etc.). En este verdadero sentido de la familia se diluye un fenómeno puramente biológico y entonces se le reconfigura desde una construcción cultural, afectiva y axiológica, que se basa en el amor, y para que éste tenga sentido es indispensable que sea activo y esto según Fromm (1959), sólo se logra por medio de los elementos básicos comunes a todas las formas del amor. Éstos son: el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento.

Es por medio de esta celebración anual, como se debe reflejar la importancia que todos tenemos que otorgar a las familias, como unidades básicas de la sociedad, así como la enorme preocupación en cuanto a su situación en todo el mundo. La Organización de las Naciones Unidas reconoce y afirma que la “familia” es el lugar privilegiado e idóneo para la educación transformadora.

Etiquetas:

Homenaje al Clero en el Año Internacional del Sacerdote

Navegar Juntos – V, 2010

El día 27 de abril los amplios locales del Bachillerato de nuestra Institución se quedaron estrechos para acoger la avalancha de alumnado procedentes de los Colegios de Iglesia y afines a la misma, de la Diócesis de Veracruz, para celebrar una gran fiesta en torno a la Eucaristía y como homenaje a los sacerdotes de la ciudad conurbada VeracruzBoca del Río en el Año Internacional del Sacerdote.

Presididos por el Sr. Obispo, el Salesiano Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, toda una espléndida corona de Sacerdotes y las dos Comunidades de Escolapios de la ciudad entre los mismos, concelebraron y dieron un claro testimonio de su alegre opción por su misión de continuadores de la Obra de Jesús de Nazareth, ahora en pleno siglo XXI y en esta América que se muestra hambrienta de Dios y necesitada de sus Palabra.

La celebración fue calificada de bella y plena, animada por el coro de alumnos de la propia Escuela, llena de signos para hacerla más inteligible al joven público: ambientación del espacio, del presbiterio “ad hoc”, de las canciones, de las ofrendas, de la participación del alumnado de los distintos Colegios…

El promotor del Encuentro fue el P. José Luis Sánchez Macías, Director del Bachillerato y Áreas no universitarias del Centro de Estudios Cristóbal Colón y actual Presidente de la Federación de Escuelas Particulares (FEP) de la Diócesis de Veracruz.

Finalizada la fiesta religiosa, los Sacerdotes y Directores de Colegios fueron obsequiados con un agradable desayuno, animado por danzas y grupo de folklore del Bachillerato del Colegio Cristóbal Colón.

Una festiva jornada, un Encuentro significativo, oportuno, cualificado, lección magistral para la Juventud que necesita motivaciones válidas y caminos diferentes a los que les ofrece la Sociedad, para realizarse como persona desde una vocación de servicio y de amor, que resulta contracultural por el ambiente que se respira, pero que el Espíritu sigue suscitando entre nosotros.

Los Medios de Comunicación en pleno –prensa, radio, televisión captaron los diferentes momentos de la Jornada y, juntamente con entrevistas que realizaron al Sr. Obispo, al anfitrión P. José Luis Sánchez Macías y a otros, de forma inmediata los dieron a conocer a todo el país.

Desde este lugar y medio, nuestra felicitación a todos los Sacerdotes de la Iglesia que comparten su abnegado servicio al Pueblo de Dios y a la Humanidad, en momentos pacíficos y gratos, y en situaciones de prueba y de cruz, igual que en la primitiva Iglesia, siguiendo los pasos del Maestro, el Buen Pastor.

Científicos en EE UU anuncian la creación de la primera vida artificial

Javier Sampedro
El País, Madrid, 21 de mayo de 2010

Craig Venter diseña una primera versión de célula y presagia un futuro Silicon Valley del diseño de organismos vivos

La bacteria que acaba de salir de los laboratorios de Craig Venter es casi pura química: su genoma ha sido sintetizado en el tubo de ensayo de la primera a la última letra. La primera "célula sintética" se llama Mycoplasma mycoides JCVI-syn1.0, para distinguirla del Mycoplasma mycoides a secas, que es la bacteria natural en quien se inspira. El uno punto cero lleva el sello Venter: denota que la célula es solo una primera versión y connota, o presagia, un futuro Silicon Valley del diseño de organismos vivos.

La reconstrucción de formas biológicas a partir de su mera información genética -a partir de una secuencia de letras de ADN escritas en un papel, o almacenadas en una memoria- ya se había experimentado con virus, entre ellos el virus de la polio y el de la gripe española de 1918. Pero los virus no son entidades biológicas autónomas. Para reproducirse usan la maquinaria de la célula a la que infectan. Aunque un virus puede tener sólo tres genes, esa maquinaria celular requiere cientos de ellos.

Es difícil predecir el alcance de una tecnología como esta. Entre los proyectos de Venter está diseñar un alga -unicelular, como la mayoría de las algas naturales- que fije el CO2 atmosférico y lo convierta en hidrocarburos, utilizando la energía de la luz solar para ello. Otros proyectos persiguen acelerar la producción de vacunas y mejorar los métodos de producción de ciertos ingredientes alimentarios, y de otros compuestos químicos complejos. También diseñar microorganismos que limpien las aguas contaminadas.

Pero estos fines empresariales tan bien definidos conviven, de forma paradójica, con cuestiones de profundidad. ¿Cuál es el genoma mínimo para sostener la vida? ¿Hay un conjunto de secuencias genéticas (un texto, literalmente) que define la frontera entre lo vivo y lo inerte? ¿Es esto una forma rampante de reduccionismo que pueda afectar a nuestra concepción de la vida humana?

"Este es un paso importante tanto científica como filosóficamente", ha admitido hoy el propio Venter. "Ciertamente ha cambiado mis opiniones sobre la definición de vida y sobre cómo la vida funciona". El trabajo también plantea otras cuestiones menos profundas, pero apenas menos relevantes, sobre seguridad pública, bioterrorismo y propiedad intelectual.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Cientificos/EE/UU/anuncian/creacion/primera/vida/artificial/elpepusoc/20100520elpepusoc_9/Tes

Etiquetas: ,

Vaticano muestra "cautela" ante el anuncio creación de "células sintéticas"

21 de mayo de 2010
A.B.C.

Ciudad del Vaticano, 21 may (EFE).- El Vaticano ha mostrado "cautela" ante el anuncio hecho por genetistas de EEUU sobre la producción de una célula "artificial" y el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, dijo hoy que "es necesario saber más" del tema para expresarse.

"Es necesario esperar, para saber más del caso", se limitó a decir a la prensa Lombardi, a la vez que el presidente emérito de la Academia Pontificia para las Ciencias, el prelado Elio Sgrecia, llamó también hoy a la "cautela".

El equipo de genetistas estadounidenses, entre ellos Craig Venter, uno de los más prestigiosos del mundo, anunciaron ayer que han producido por primera vez una célula controlada por ADN elaborado por el ser humano, un paso que acerca la ciencia a la creación de vida artificial. EFE

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=391150

Etiquetas: , ,

A un paso de la vida artificial

Mónica L. Ferrado
El País, 25 de enero de 2008

El genoma sintético de una bacteria abre la vía a la creación de organismos a la carta.

Crear vida artificial en el laboratorio a partir de elementos inertes siempre ha hecho volar la imaginación de la humanidad. La ficción se ha recreado en ello, pero si algún día se logra nada tendrá que ver ni con Frankenstein ni con otras criaturas de ciencia-ficción. Quienes más posibilidades tienen para convertir en un futuro la ficción en realidad son las bacterias, y de momento tan sólo las más minúsculas. Algunos científicos se frotan las manos ante las posibilidades comerciales que plantea la posibilidad de crear organismos a la carta que puedan digerir dióxido de carbono, residuos, crear biocombustibles o sustancias para tratar enfermedades. Craig Venter, uno de los padres del genoma, y científico experto en dar el campanazo en los medios, está a un paso.

"El próximo paso va a ser crear células vivas de una bacteria viva"

En el proceso se han ensamblado más de cien fragmentos de ADN

Una ONG teme que Venter logre el monopolio de la biología sintética

"¿Queremos alterar cromosomas para hacer a niños inmunes al cáncer?"

Según publica hoy la revista Science, el equipo de investigadores del Instituto Craig Venter en Rockville, Estados Unidos, ha logrado crear a partir de elementos químicos el mayor genoma artificial completo de un ser vivo, el de una bacteria, el Mycoplasma genitalium, con 582.000 pares de bases, 485 genes en un solo cromosoma, la bacteria con vida independiente con el genoma más simple.

Para ello, han diseñado un complejo sistema de ingeniería genética con el que han logrado sintetizar pequeños segmentos artificiales de ADN, y luego ensamblarlos y clonarlos utilizando dos contenedores biológicos, la bacteria Escherichia coli y la levadura. Así han conseguido una réplica artificial, a imagen y semejanza del genoma de la bacteria original, aunque los propios investigadores reconocen que todavía queda pendiente el acto final: "El próximo paso va a ser crear las células vivas de una bacteria viva basada en este cromosoma sintético".

Para lograr la síntesis del cromosoma, primero copiaron pequeñas partes del original completo, en total 101 fragmentos de ADN sintético, de entre 5.000 y 7.000 pares de bases cada uno. Los bloques sintéticos de ADN son muy frágiles, por lo que para ensamblar este centenar de piezas y lograr el genoma artificial completo ha sido necesario realizar varios pasos, un auténtico trabajo de bricolaje genético. En primer lugar, los investigadores introdujeron en la bacteria E. coli este primer centenar de piezas. La actividad biológica de esta bacteria les permitió reunirlas en 25 piezas, luego en 8 y en 4.

Llegado este punto, los cuatro cuartos resultantes tuvieron que acabar de ensamblarse en otro contenedor biológico, en levadura, ya que la bacteria E. coli no tiene capacidad para aceptar como huésped cromosomas tan grandes además del suyo propio.

Tras ensamblar los cuatro cuartos, los investigadores lograron el genoma artificial completo del M. genitalium, que fue secuenciado de nuevo para comprobar que su estructura química era idéntica al original.

Hasta el momento, el mayor genoma artificial que se había logrado sintetizar es el de un virus que también salió de los laboratorios de Craig Venter en el año 2003, el Phi X174, con 5.386 pares de bases, 100 veces menos que el que ahora han conseguido. Otras investigaciones habían logrado ensamblar fragmentos artificiales de ADN de 32.000 pares de bases.

Los científicos españoles reconocen el valor técnico de la investigación. Luis Enjuanes, investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, valora el hallazgo como "un logro técnico importante, aunque no han demostrado que la molécula sintetizada tenga actividad biológica, es decir, que el trabajo está bien, pero se han quedado en la primera parte". El genoma sintético todavía debe probar que puede tomar las riendas de toda la maquinaria celular de una bacteria, que viva y se reproduzca.

El pasado mes de octubre, Craig Venter anunciaba a bombo y platillo en el periódico británico The Guardian que en su laboratorio estaban creando vida artificial, dejando en el aire muchas incógnitas y avanzándose a la publicación de los resultados que ahora aparecen en Science. Una vez más demostraba que para él la publicidad va por delante de los resultados. Ahora se muestra más contenido. "Consideramos este nuevo avance como un segundo paso en un proceso de tres pasos hasta conseguir crear la primera forma de vida artificial", afirmó ayer Craig Venter en la rueda de prensa presentación de la investigación, que pudo seguirse por conferencia telefónica. "Continuamos trabajando en el objetivo final, que es insertar este cromosoma sintético en una célula y conseguir que funcione, para así obtener el primer organismo sintético, afirma Dan Gibson, investigador principal.

Federico Morán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid, afirma que para que Venter pase a la historia como el creador de vida artificial, todavía debe "conseguir algo más, ya que el genoma artificial tan sólo es el libro de instrucciones. Para hablar de vida artificial también será necesario crear los orgánulos que forman la célula, su información epigenética y otros elementos".

Para Luis Serrano, vicerrector del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG), lo más interesante es el modelo de ensamblaje "que luego podrá servir para hacer ingeniería de forma mucho más fácil". Andrés Moya, director del Instituto Cavanillas de la Universidad de Valencia, opina que "esta novedad metodológica va a permitir hacer síntesis de otros genomas".

Son muchos los equipos de investigación en todo el mundo que compiten en la carrera por lograr vida artificial, ya que la síntesis de biomoléculas presenta grandes posibilidades comerciales. Permitiría crear sistemas biológicos con funciones nuevas que no se encuentran en la naturaleza, como pequeñas fábricas productoras de sustancias beneficiosas para la salud, bacterias programadas para degradar gases contaminantes, para devorar petróleo, que puedan transformar la luz solar en hidrógeno, o los residuos en energía.

Craig Venter tiene ya un acuerdo de inversión con la empresa petrolera British Petroleum, a través de otra nueva empresa, Synthetic Genomics Incorporated, para el desarrollo de moléculas artificiales que puedan utilizarse en la generación de biocombustibles o que puedan digerir dióxido de carbono. Algunas organizaciones han reabierto el debate sobre las patentes. Según la ONG internacional Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC), "los sectores críticos de la sociedad civil tienen la preocupación de que con las patentes de amplio espectro, Venter logre una posición monopolística como el Microbiosoft de la biología sintética".

El uso de organismos sintéticos en medicina también plantea conflictos éticos. "La parte de rediseño de células de mamífero tardará más, y además, es la que plantea más problemas éticos ¿Estamos dispuestos a modificar cromosomas y crear niños resistentes al cáncer?", afirma Serrano. Otro temor es el efecto que podría causar en el medio ambiente la presencia de estos organismos. Como medida de seguridad, en el genoma sintético se ha desactivado uno de los genes de la bacteria, el MG408, relacionado con su capacidad infecciosa. ETC también afirma que el Mycoplasma laboratorium, al que han bautizado como Syntia, "puede ser el chasis en el que construir cualquier cosa, puede ser una contribución para el desarrollo de nuevos fármacos, pero también para crear armas biológicas".

La biología sintética emplea diferentes estrategias para crear nuevas estructuras. Una de ellas, la abordada por Venter, consiste en utilizar como modelo formas de vida mínimas. El equipo de Venter se ha empleado a fondo en conocer al M. genitalium, cuyo genoma, con 485 genes, fue secuenciado hace más de 12 años por otra de sus muchas empresas, TIGR. ¿Por qué ese interés por crear maquinarias artificiales tan mínimas? Por un lado, trabajar con genomas reducidos resulta más fácil, tal y como queda demostrado con los resultados del estudio que acaban de publicar. Por otro, porque si el objetivo final es crear organismos sintéticos que sirvan como pequeñas fábricas productoras de sustancias, con esta reducción se consigue un mayor rendimiento de la bacteria, que necesite menos energía para funcionar y, además, se le puedan introducir otros genes de interés.

El equipo de Venter lleva tiempo desarrollando estudios para averiguar qué genes son los mínimos que se necesitan para que haya vida. Para ello, han extraído genes al genoma del M. genitalium, y han podido evaluar que se podría fabricar un cromosoma con un número sustancialmente menor de genes, aunque todavía serán necesarios más ensayos para determinar las combinaciones de genomas sintéticos reducidos que mejor funcionan. A estas creaciones las han bautizado genéricamente como Micoplasma laboratorium. De hecho, Craig Venter ya ha presentado a la oficina de patentes americana un listado con los genes que consideran necesarios para la vida mínima.

También existen dudas sobre si esta aproximación teórica acabará traduciéndose en alguna forma de vida y sobre su utilidad real. "Eso prueba error, el equipo de Venter ha ido quitando genes, uno a uno, para ver hasta dónde podían llegar, pero no para crear funciones concretas", explica Serrano que en el CRG está trabajando para averiguar los mínimos genes para la supervivencia de otra bacteria más compleja, la pneumoniae, que tiene 680 genes. "La diferencia está en que nosotros estamos trabajando para interferir en genes con funciones concretas, como puede ser producir sustancias que necesite el organismo". Como ejemplo, Serrano menciona la producción de insulina, aunque se muestra reservado a la hora de concretar qué sustancias podría producir la bacteria artificial que su equipo está intentando elaborar, ya que su objetivo es patentarla y crear una spin-off que trabaja con la industria farmacéutica.

El equipo de Moya, en el Instituto Cavanilles, también trabaja en modelos teóricos sobre la vida mínima artificial. Han establecido el mínimo de genes necesarios para construir vida artificial en 206, mientras que Venter establece 385. La diferencia está en que las bacterias con las que investigan ambos equipos son diferentes. El M. genitalium es una bacteria independiente, y, por tanto, necesita más genes. Moya ha trabajado con la Buchnera aphidicola, "una bacteria residente, que vive dentro de las células del pulgón y que, dependiendo del tipo, tiene entre 450 y 550 genes. Al vivir en simbiosis celular, le podemos quitar más genes porque no los necesita", explica. Se trata de microorganismos que llevan millones de años de evolución en el interior de los insectos, donde se han acomodado. Al comparar los genomas que han secuenciado con otros de bacterias de vida libre formulan la hipótesis de un cromosoma sintético basado en 206 genes. Moya reconoce que Venter abre "posibilidades enormes, porque nos presenta un protocolo de síntesis experimental". La investigación de este grupo es teórica, aunque como muchos, participan en la carrera para conseguir crear en su laboratorio vida artificial.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/paso/vida/artificial/elpepusoc/20080125elpepisoc_1/Tes

Etiquetas: ,

No es vida artificial, pero se parece mucho

J. S.
El País; Madrid, 12 de setiembre de 2008

Un laboratorio de Harvard crea una ‘protocélula’

El laboratorio de Jack Szostak, de la Facultad de Medicina de Harvard, ha dado un paso significativo hacia la creación de una forma de vida artificial, según ha anunciado en la Conferencia Internacional sobre el Origen de la Vida recién celebrada en Florencia. Szostak ha creado lo que llama una protocélula, una esfera microscópica con ciertos parecidos a las células vivas del mundo real.

La membrana de la protocélula está formada por ácidos grasos: moléculas largas (cadenas de 10 a 20 átomos de carbono) con una cabeza polar (eléctricamente cargada). Como cualquier otra grasa, esta molécula tiende a separarse del agua, con la excepción de la cabeza, que al ser polar es afín al agua.

Esta estructura ambivalente de los ácidos grasos provoca que, en un medio acuoso, se autoorganicen de la forma que evita al máximo los contactos entre las cadenas y el agua. Forman una doble fila, con las cadenas alineadas en paralelo y las cabezas apuntando hacia el agua [véase imagen]. La doble fila se curva espontáneamente hasta formar una esfera hueca.

Szostak ha comprobado que sus protocélulas pueden guardar moléculas de ADN, el soporte de la información genética. Y que incluso pueden aportar al ADN un entorno adecuado para su replicación. Craig Venter, el científico que desafió al proyecto genoma público, asegura que este mismo año tendrá lista una bacteria con el genoma mínimo necesario para sustentar la vida. Sus datos preliminares indican que bastará con menos de 300 genes, que Venter fabricará uno a uno en el laboratorio.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/vida/artificial/parece/mucho/elpepusoc/20080912elpepisoc_6/Tes

Etiquetas: ,

Escuela Pía en Rumania V.2010

Ephemerides
Visita del P. General
17 May 10
Invierno y primavera de Rumania

IMÁGENES

Visita del P. General acompañado por los PP. Ruppert y Pindelski, 9-13 de abril 2010.

En contraste con el calor, que a finales de marzo hacía ya en Roma, el tiempo que acompañó el viaje por Rumania parecía invernal (especialmente en la zona montañosa de Miercurea Ciuc - Csíkszereda). Por tanto cada rayo de sol y cada momento de calor los hemos gozado de manera particular. Algo parecido nos pasó al momento de tomar contacto con la realidad de los habitantes de la parte occidental del país.

El programa de la visita estaba marcado por los antiguos colegios de la Provincia Rumana (no llegamos a visitar dos), que el Estado nos devolvió, gracias a la gran entrega de algunas personas, tanto eclesiásticos como laicos, y del intrépido trabajo del P. Ruppert, que permitió salvaguardar la continuidad de la personalidad jurídica de la Provincia. Igualmente importante fue visitar dos presencias escolapias contemporáneas: en Carei – Nagykároly, una casa hogar de las Calasancias (las de B. Madre Celestina), primeras vocaciones naturales del país, con 18 chicas, y en Miercurea Ciuc – Csíkszereda, una “casa de estudios” llevada por dos PP. de la Provincia de Hungría.

Lo que notamos enseguida fue la desastrosa situación de muchísimos niños y jóvenes, abandonados por sus padres y que viven en la calle en condiciones todavía peores por los fuertes inviernos típicos del país. Igualmente, como en tiempos de Calasanz, estos chavales frecuentemente son condenados a la criminalidad y la prostitución. Gracias a Dios, además de las Calasancias, encontramos a otras personas, que con gran coraje buscan recursos y organizan centros para estos niños, orientándoles en la medida de lo posible hacia una mejor instrucción para educarles para llevar una vida adulta y autónoma. En uno de estos centros prestan su ayuda también los escolapios, nuestros PP. Kállay y Sárközi.

Otra dificultad de la sociedad rumana es la muy compleja situación étnica del país, debida a su historia. La Iglesia Católica, que acoge solo al 6% de los habitantes del país, en su acción educativa y pastoral, busca también cultivar la cultura húngara. En esta situación no faltan tensiones y por tanto, con alegría, escuchamos los testimonios sobre la perenne memoria de los escolapios, que acogían en el Bachillerato Gerchardinum de Timişoara – Temesvár, alumnos de todos idiomas, etnias y religiones.

En los dos lugares donde en nuestros edificios funciona ahora una escuela de la diócesis, nos sorprendió el gran interés que tienen por participar en la espiritualidad calasancia lo que es posible (y esperamos que se acreciente), gracias a los intercambios con nuestros colegios en Hungría.

Es importante que la Orden se plantee el acompañamiento de estas presencias, que siguen siendo escolapias y desde las que podemos servir a los niños y jóvenes, según nuestro carisma. Sobre todo esto hemos de reflexionar y trabajar.

Etiquetas: , ,

miércoles, mayo 26, 2010

Escuela Pía en Rumania, IV,2010


Invierno y primavera de Rumania
Ephemerides Calasanctianae
Visita del P. General
17 May 10

Visita del P. General acompañado por los PP. Ruppert y Pindelski, 9-13 de abril 2010.

En contraste con el calor, que a finales de marzo hacía ya en Roma, el tiempo que acompañó el viaje por Rumania parecía invernal (especialmente en la zona montañosa de Miercurea Ciuc - Csíkszereda). Por tanto cada rayo de sol y cada momento de calor los hemos gozado de manera particular. Algo parecido nos pasó al momento de tomar contacto con la realidad de los habitantes de la parte occidental del país.

El programa de la visita estaba marcado por los antiguos colegios de la Provincia Rumana (no llegamos a visitar dos), que el Estado nos devolvió, gracias a la gran entrega de algunas personas, tanto eclesiásticos como laicos, y del intrépido trabajo del P. Ruppert, que permitió salvaguardar la continuidad de la personalidad jurídica de la Provincia. Igualmente importante fue visitar dos presencias escolapias contemporáneas: en Carei – Nagykároly, una casa hogar de las Calasancias (las de B. Madre Celestina), primeras vocaciones naturales del país, con 18 chicas, y en Miercurea Ciuc – Csíkszereda, una “casa de estudios” llevada por dos PP. de la Provincia de Hungría.

Lo que notamos enseguida fue la desastrosa situación de muchísimos niños y jóvenes, abandonados por sus padres y que viven en la calle en condiciones todavía peores por los fuertes inviernos típicos del país. Igualmente, como en tiempos de Calasanz, estos chavales frecuentemente son condenados a la criminalidad y la prostitución. Gracias a Dios, además de las Calasancias, encontramos a otras personas, que con gran coraje buscan recursos y organizan centros para estos niños, orientándoles en la medida de lo posible hacia una mejor instrucción para educarles para llevar una vida adulta y autónoma. En uno de estos centros prestan su ayuda también los escolapios, nuestros PP. Kállay y Sárközi.

Otra dificultad de la sociedad rumana es la muy compleja situación étnica del país, debida a su historia. La Iglesia Católica, que acoge solo al 6% de los habitantes del país, en su acción educativa y pastoral, busca también cultivar la cultura húngara. En esta situación no faltan tensiones y por tanto, con alegría, escuchamos los testimonios sobre la perenne memoria de los escolapios, que acogían en el Bachillerato Gerchardinum de Timişoara – Temesvár, alumnos de todos idiomas, etnias y religiones.

En los dos lugares donde en nuestros edificios funciona ahora una escuela de la diócesis, nos sorprendió el gran interés que tienen por participar en la espiritualidad calasancia lo que es posible (y esperamos que se acreciente), gracias a los intercambios con nuestros colegios en Hungría.

Es importante que la Orden se plantee el acompañamiento de estas presencias, que siguen siendo escolapias y desde las que podemos servir a los niños y jóvenes, según nuestro carisma. Sobre todo esto hemos de reflexionar y trabajar.

Etiquetas: , ,